HOSPITALES
¿Por qué usar un Banco de carga
en tu HOSPITAL?
Cuando hablamos de sistemas de energía de emergencia, no solo es importante la
confiabilidad, sabemos que en un hospital, la disponibilidad de la energía eléctrica
es imprescindible.
Los hospitales y centros sanitarios disponen de un suministro eléctrico de
emergencia en caso de corte de carga en la red, a través de un generador de
emergencia. De acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-001-SEDE-2012,
artículo 700-3 se establece que se deben realizar pruebas con bancos de carga
para probar todos los sistemas de fuerza y alumbrado de emergencia en las
condiciones de carga máxima permitida en el generador. El motivo es evitar cortes
de energía en los equipos de supervivencia y protección de los pacientes
hospitalarios: detectores de incendios, luces de seguridad, ascensores, etc.
La mejor manera de probar el generador de emergencia sin alterar la calidad del servicio: parada de máquinas sensibles, nota de servicio, etc. – es realizar el mantenimiento del generador de emergencia en un banco de carga. El banco de carga debe ser capaz de simular la subida de carga del generador: la puesta en marcha de un ascensor, equipo quirúrgico, equipos médicos, etc., y confirmar la capacidad del generador de emergencia para tomar el relevo en caso de corte de la red principal.
La mejor manera de probar el generador de emergencia sin alterar la calidad del servicio: parada de máquinas sensibles, nota de servicio, etc. – es realizar el mantenimiento del generador de emergencia en un banco de carga. El banco de carga debe ser capaz de simular la subida de carga del generador: la puesta en marcha de un ascensor, equipo quirúrgico, equipos médicos, etc., y confirmar la capacidad del generador de emergencia para tomar el relevo en caso de corte de la red principal.